Proyectos de investigación
Línea de Lectura, Escritura y Oralidad
LA LITERATURA COMO POSIBILIDAD DE IMAGINAR, CREAR Y EXPRESAR DESDE LA PALABRA
N/A
Blanco Jenny Paola; Montecua Diana Katherine; Delgadillo Catalina
1 de noviembre de 2011
Literatura, Lectura, Escritura, Subjetividad, Sensibilidad, Vivencia.
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
241
ERIKA ALEJANDRA CARDOZO CHALA, ANGIE KATHERINE FRANCO OLARTE, LAURA STEPHANIA PACHÓN MORENO, MARÍA CAMILA RICO SAMUDIO
1 de diciembre de 2014
LENGUAJE, COMPRENSIÓN, LECTURA, NIVELES DE LECTURA, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, EXPERIENCIA, APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, TEXTO, TALLER Y ESCRITURA.
EL PORTADOR DE TEXTO, EL JUEGO, LAS PREGUNTAS Y CONSIGNAS. MEDIACIONES EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA EN LOS CICLOS 1 Y 2.
370.3.37243/G17p
DIEGO FERNANDO GARAVITO SERRANO, IVONN ALEJANDRA GÓMEZ HERNÁNDEZ, YOVANA ALEXANDRA LUNA PARRA, MAYRA ALEJANDRA MORA QUINTERO, KATHERIN MUÑOZ FORERO
1 de junio de 2017
ESCRITURA, DIDÁCTICA, CICLO.
ESCRITURA AUTÉNTICA A TRAVÉS DE LOS PORTADORES DE TEXTO PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
372.3.634/A49e
YIREHY VANESSA ALZATE FARFAN, FRANCY MAYERLY NIÑO GARZÓN
1 de noviembre de 2018
LENGUAJE, ESCRITURA AUTÉNTICA, PORTADORES DE TEXTO, LA CULTURA ESCRITAY SU PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL.
EXPERIENCIAS ESTÉTICAS DE LECTURA LITERARIA EN NIÑOS SORDOS Y OYENTES CON DIFERENTES CAPACIDADES DE CICLO I DEL INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURIA
N/A
ERIKA ALEISSY MELGAREJO CARO, INGRID CATHERINE ORTIZ SIERRA, MATEO OVIEDO ROJAS, YEIMI JIREH QUEVEDO TAUTIVA.
1 de enero de 2019
Lectura, Lectura literaria, Libro ilustrado, Experiencia estética literaria, Maestro mediador.
LA LECTURA LITERARIA COMO ESTRATEGIA PARA EL CUIDADO DE SÍ Y DEL OTRO EN NIÑOS Y NIÑAS DE IDIPRON, LUNA PARK QUE VIVEN EN CONDICIÓN DE FRAGILIDAD SOCIAL
N/A
ANGIE NATHALIA CAMARGO ROMERO, JULIO DE JESÚS COMAS CANTILLO, LIZETTE KATHERINE MARTÍNEZ DIAZ, YENZY JULIANA SOLER ABRIL
3 de junio de 2019
Lectura literaria, Cuidado de si y del otro, Fragilidad social, Experiencia intima, Practica dialógica, Acontecimiento.
EL PROYECTO DE EVALUACIÓN AUTÉNTICA Y FORMATIVA, UNA ESTRATEGIA PARA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE PRIMARIA, A EVALUAR SU PROCESO LECTOR, ESCRITOR Y ORAL
N/A
MARYORY ARDILA GARCIA, NELCY YASMÍN CANO BARÓN, YENNIFER LIZETH GALLO QUINTERO, CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ PEDRAZA, CRISTIAN DAVID SARRIA GONZÁLEZ.
3 de junio de 2019
Evaluación auténtica y formativa, Lectura, Escritura, Oralidad y Dimensiones del lenguaje.
EL USO DE MEMES QUE CIRCULAN EN LAS REDES SOCIALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO MULTIMODAL CON EL GRADO 502 DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI
N/A
KAROL DAYAN ACOSTA MONTAÑEZ
2 de noviembre de 2020
Memes, Redes sociales, Escritura Creativa, Texto multimodal, Guía de aprendizaje autónomo.
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN EL USO DEL PODCAST PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DEL AULA MULTIGRADO
N/A
Juan Pablo Romero Montaña
1 de enero de 2021
Oralidad, Comunicación oral, Expresión oral, Podcast, Comunicación, Práctica de acceso remoto, Desarrollo de la expresión oral, Didáctica de la expresión oral, Aula multigrado, Evaluación de la expresión oral, Diversidades cognitivas.
LECTO-CRIT: UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA CRÍTICA EN LOS ESTUDIANTES DE CICLO BÁSICO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI
N/A
Nicolle Camila Acosta Monroy, Paula Sofía Carvajal Morera, Juliana Sofía Castellanos Corredor
3 de enero de 2022
Lectura crítica, Meta-comprensión, Textos argumentativos, Aprendizaje colaborativo, Secuencia didáctica.
EL PROYECTO DE AULA: UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA ACTITUD INVESTIGATIVA Y LA ESCRITURA COMO PROCESO EN LOS ESTUFIANTES DE GRADO QUINTO
N/A
PAULA ANDREA CALDERÓN HUERTAS, MARLY YURLEY CRUZ PARRADO, KAREN NICOL MALAGÓN RAVELO
3 de enero de 2022
Escritura, Actitud investigativa, Bitácora, Proyecto de aula.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA Y LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS SORDOS DE UN AULA MULTIGRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL FEDERICO GARCIA LORCA DE BOGOTÁ
N/A
RUTH VALENTINA GUTIÉRREZ BORGE, FRANCY JULEIDY SÁNCHEZ ÁVILA
3 de enero de 2022
Lengua de Señas Colombiana (LSC), Lengua Escrita como segunda lengua, Oferta Bilingüe y Bicultural (OBB), Secuencias didácticas, Aula multigrado, Estudiantes sordos.